¿Tienes una máquina de coser y no sabes utilizarla? Con estos tutoriales aprenderás a dar tus primeras puntadas y realizar tus primeros pasos en la costura.

¿Quieres aprender a utilizar una máquina de coser? Te propongo que veas algunos ejemplos y vídeos para comenzar con las costuras más básicas. ¿Cómo es tu máquina? ¿nueva o antigua? Lo más importante, si vas a comprar una, es que compruebes su punto de ojal (con al menos tres posiciones o pasos, ya que algunas lo hacen de forma automática, pero el resultado no será de calidad).
Cómo enhebrar una máquina
Tutorial para aprender a hacer puntadas básicas con la máquina
Entre todo lo que verás, las puntada recta es estupenda para realizar costuras más habituales. Las puedes poner en filas simples y rectas, creando un espacio entre puntada y puntada que puede alargarse o acortarse.
La puntada en zigzag es súper fácil de hacer y te sirve para reforzar los bordes de las costuras de modo que la tela no se deshilache. También la puedes usar para adornar tu ropa, yo me hice una camiseta y acabe rematando con este tipo de puntada.
Por último, y entre otras cosas, te encontrarás con la triple zigzag (que es una variante de la anterior). Este tipo de puntada te servirá para dar un mejor acabado en telas finas, que tienden a arrugarse.
Cómo coser una cremallera a máquina
Es una estupenda coincidencia hablar de esto mismo, pues me he acordado que tengo la cremallera de mi abrigo rota (del invierno pasado) así que no está de más echar un vistazo al vídeo ¡aunque me falta la máquina!
Como coser el bajo de un pantalón
Con todos estos pasos podrás realizar tus propias creaciones, adornos y diseños. Crea tus propios DIY en casa y ahorra un dinero. Si te encanta coser a máquina echa un vistazo a todos estos tutoriales que te enseñan muchísimo.
Cómo alargar un vestido que tengas
Aunque me encantan las minifaldas y aún las llevo, en este caso se trata de bajar un vestido (o una falda) para darle un look distinto al que tenía. Es divertido cambiar la ropa de vez en cuando y con la costura, ahorrarás mucho dinero.
En resumen, el vestido de flores que se ve en el vídeo se ha alargado deshaciendo el dobladillo primero, y luego, añadiendo más tela tipo encaje o crochet. Deshacer el dobladillo es muy fácil (y así tendrás que utilizar menos tela de otro tipo de color o tejido), mira el truco que realizan en el vídeo.
Un vestido inspirado en Kim Kardashian
Para hacer este DIY tan solo necesitas 1 metro de tela stretch, unas tijeras, unos alfileres y una máquina de costura. Pienso que puedes hacer esto si ya dominas las puntadas básicas y has hecho pequeños trabajos como coser dobladillos, coser cremalleras o alargar vestidos. También puedes adornar tus objetos personales, tales como: bolsos, zapatos, cinturones, corbatas…
Si dominas el arte de la costura puedes, realmente, hacer muchísimas cosas prácticas, funcionales y bonitas. Particularmente no tengo ni idea de coser a máquina, siempre he cosido a mano. Pero es muy cierto que en ocasiones hubiera necesitado de una, como cuando realicé una cortina en casa… ¡eso fue para verlo!
Las cortinas las hice con unas telas que iban a tirar y me dije – ese color rojo le dará un ambientazo a mi estudio ¡estupendo! – En aquel momento vivía en un estudio en el centro, cuyos techos eran bastante altos; las cortinas rojas y negras las colgué dejando caer la tela hasta el suelo y, la verdad, es que quedaron preciosas (aunque les hubiera hecho falta hacerles un buen dobladillo, pero a máquina)
No soy costurera por lo que si les hago el dobladillo a mano, me iba a cargar las cortinas y seguro que no estarían bien hechas. Pero el intento lo hice en aquel momento y no quedaron mal… ¡para ser mis primeras cortinas! La verdad es que ahora, que vivo en un piso, hecho de menos la luz que otorgaba al espacio.
¿Qué te han parecido estos tutoriales para aprender a utilizar una máquina de coser? ¿Eres una gran aficionada a la costura? ¿Qué es lo que peor se te da coser? ¿Alguna vez has cosido a máquina?