El maki de bacalao es uno de los platos de sushi más tradicionales. A diferencia de otras variantes, en este caso no utilizaremos leche de coco sino que veremos los pasos para una receta más acorde a las primeras versiones del maki de bacalao.
Si bien puede parecer una receta difícil y exótica, cuando pillamos el truco se convierte en una propuesta muy sencilla de hacer. No solamente es una receta sabrosa, sino que con el paso del tiempo se puede ir perfeccionando y se hace más fácil de preparar. Aprender a hacer maki de bacalao es además una forma de conocer la cultura culinaria de Japón y acercarse más a las propuestas de cocina orientales.

Ingredientes para el maki de bacalao
- Arroz redondo
- Alga nori (con o sin gluten)
- Lomo pequeño de salmón
- Lomo pequeño de bacalao
- Huevas rojas de lumpo
- Un chorrito de vinagre de arroz
- Salsa de soja
- Una cucharada de azúcar
- Washabi
- Shake tibio
- Jengibre escabechado (opcional)
Cocinando maki de bacalao paso a paso
Primero hay que cocer el arroz en abundante agua durante aproximadamente 17 minutos, el arroz hay que echarlo cuando el agua ya está hirviendo. Después dejamos enfriar y lo reservamos en un bol que cubriremos con un trapo humedecido para que el arroz no se seque
- Añadimos el azúcar y el vinagre una vez que el arroz esté frío
- Colocamos el alga nori sobre el makishu (puede ser de silicona, o el tradicional que hay que cubrir con un film transparente
- Hay que humedecer levemente el alga (la zona más suave contra la esterilla) y rellenamos la zona rugosa con el arroz
- En el centro se ponen las huevas y el pescado
- Enrollamos el maki con forma redonda o cuadrada
- Se guarda en el refrigerador por 15 minutos para que se amalgame bien
- Con un cuchillo humedecido cortamos en rodajas
La presentación del maki de bacalao suele hacerse en cuencos con salsa de soja y un poco de rábano batido, con shake tibio y jengibre.