Reflexiones de Miguel Ángel Baldellou Sobre Ciudad y Patrimonio en Guadalajara

El arquitecto y catedrático Miguel Ángel Baldellou reflexiona en Guadalajara sobre ciudad y patrimonio

La Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha concluyó el ciclo de conferencias titulado «Guadalajara, la ciudad que queremos» con la destacada participación de Miguel Ángel Baldellou, arquitecto y catedrático. El evento tuvo lugar en el Archivo Histórico Provincial y fue presentado por Patricia García Caballero, presidenta de la demarcación, quien elogió la trayectoria de Baldellou y mencionó el privilegio de haber sido su alumna.

Durante su exposición, Baldellou enfatizó la importancia de que los arquitectos se enfoquen en crear espacios urbanos habitables que respeten y preserven el patrimonio. Alertó sobre la degradación urbana y admitió que, en ocasiones, los arquitectos actúan como cómplices de este deterioro en lugar de ser protectores del entorno.

El arquitecto también destacó el papel crucial de los colegios profesionales en la gestión de los desafíos urbanos, subrayando la necesidad de una participación activa y profesional en el debate público. Según Baldellou, el patrimonio no se limita a los edificios monumentales; abarca también elementos intangibles como el aire, los sonidos y el sentido del vacío en la ciudad. Animó a la ciudadanía a percibir la ciudad como una extensión propia para fomentar su cuidado y preservación.

La conferencia cerró un ciclo que exploró diversas perspectivas sobre la mejora urbana. Entre los aportes del ciclo, se incluye el modelo de «supermanzanas» presentado por el urbanista Salvador Rueda y un análisis sobre el papel estratégico de las ciudades intermedias por el economista José Antonio Herce San Miguel.

Miguel Solano, vocal de la Demarcación, subrayó la necesidad del urbanismo para la convivencia, mientras que Patricia García Caballero puntualizó que el concepto de patrimonio abarca tanto elementos antiguos como aquellos que proporcionan identidad y calidad al entorno urbano. La conclusión del evento contó con la decana del COACM, Elena Guijarro, quien felicitó a la demarcación por el éxito del ciclo y la calidad de sus ponentes.

Scroll al inicio