JAB: El Regreso Innovador de los Jóvenes Arquitectos de Albacete

Silvia Pastor

Después de un largo periodo de inactividad provocado por la pandemia, el grupo Jóvenes Arquitectos de Albacete (JAB) ha anunciado su regreso con una renovada energía. Este colectivo, fundado en 2017 con el respaldo del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo promover la participación y el diálogo entre los arquitectos más jóvenes, utilizando formatos colaborativos y accesibles para todos.

Blanca Belmonte, quien ha sido miembro del grupo desde sus inicios, señala que la misión de JAB ha sido canalizar las inquietudes de los jóvenes arquitectos a través de diversas iniciativas, incluyendo proyectos de presupuestos participativos en colaboración con el Ayuntamiento de Albacete. Desde su creación, el grupo se ha destacado por organizar ciclos documentales con películas como «Urbanized» y «The Human Scale», además de talleres innovadores como uno de videomapping, que permite crear montajes lumínicos sobre estructuras arquitectónicas.

En sus primeros años, JAB llevó a cabo proyectos significativos, como la mejora de un solar municipal en colaboración con el Ayuntamiento, mostrando así su compromiso con la comunidad local. Belmonte subraya el deseo del grupo de ir más allá del enfoque tradicional y abarca desde la ilustración hasta el urbanismo táctico, con la visión de crear comunidad e invitar a la discusión sobre temas contemporáneos.

Antes del parón debido a la Covid-19, el colectivo cerró una etapa importante con la exposición «Le Corbusier. Paris n’est pas Moscou», comisariada por uno de sus integrantes. A pesar de las dificultades, JAB ha mantenido su espíritu mediante eventos esporádicos y su participación en las jornadas de nuevos colegiados.

Recientemente, el grupo reanudó sus actividades organizando una charla con Grandeza Estudio, reconocido por su enfoque innovador y su presencia en la XXII Trienal de Milán. Con este nuevo ímpetu, JAB planea una serie de conferencias y actividades para el mes de la arquitectura, reafirmando su compromiso de ser un referente para los jóvenes arquitectos de la región.

Su conexión con redes regionales y nacionales de jóvenes arquitectos, apoyadas por el COACM y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, refuerza su protagonismo en la vida colegial, fomentando una participación activa en debates urbanos actuales. JAB invita a los interesados a unirse o sugerir actividades, estando abierto a través de su contacto por correo electrónico. Elena Guijarro, decana del COACM, destaca la importancia de la energía colectiva en la evolución de la arquitectura, así como el creciente papel de las nuevas generaciones.

Scroll al inicio