Francisco León Meler: El Arquitecto Que Transformó Cuenca en su Obra Maestra

Silvia Pastor

La sede del Colegio de Arquitectos en Cuenca ha sido el escenario de la inauguración de la exposición ‘Francisco León Meler – Arquitecto del siglo XX’, cuya apertura se celebró el pasado jueves. Este evento destaca la trayectoria del arquitecto reconocido por su papel vital en la modernización de Cuenca. La muestra, que estará abierta hasta diciembre, reúne una colección de planos, maquetas y dibujos originales, capturando tanto la obra como la visión de León Meler, influyente en la arquitectura conquense de la segunda mitad del siglo XX.

La inauguración, que tuvo lugar el 30 de octubre, contó con la presencia de importantes figuras del ámbito arquitectónico y cultural. Entre los asistentes destacaron Elena Guijarro, decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Juan José Ramón, presidente de la Demarcación en Cuenca, y Ana Ponce, delegada provincial de Fomento. También asistieron los hijos de León Meler, Daniel y Pablo León Irujo.

La Demarcación en Cuenca del COACM organizó la exposición, con el patrocinio del Consorcio de la Ciudad de Cuenca y ASEMAS, incluyendo contribuciones significativas de la familia León Irujo. Diseñada por Enrique Martínez Gil, con soporte fotográfico de David Culebras, la muestra ofrece un recorrido a través del desarrollo profesional de León Meler, compuesto por unos cuarenta paneles y ocho maquetas que muestran su evolución como arquitecto.

Nacido en Cuenca en 1927, Francisco León Meler se graduó como arquitecto en 1954 y obtuvo su doctorado en 1961. Su carrera incluyó roles clave como arquitecto municipal y su participación en significativos proyectos de rehabilitación y planificación urbana, como la declaración patrimonial del casco antiguo de Cuenca y la restauración de las Casas Colgadas para el Museo de Arte Abstracto Español.

El legado de León Meler es palpable en numerosas construcciones de Cuenca y áreas cercanas, además de proyectos culturales y educativos que han dejado una marca duradera en la memoria de la ciudad. Su estilo arquitectónico se caracteriza por una funcionalidad que armoniza con el entorno histórico y tradicional, en sintonía con la generación de arquitectos de la Escuela de Madrid.

Durante la inauguración, Elena Guijarro subrayó la importancia de conservar el legado de arquitectos que han dado forma a las ciudades. Juan José Ramón destacó que esta exposición es un reconocimiento justo para un profesional que ha realzado la identidad urbana de Cuenca, mientras que Ana Ponce se mostró impresionada por el aporte de León Meler como arquitecto de la delegación de Fomento.

En un discurso conmovedor, Pablo León Irujo homenajeó no solo a su padre, sino también a todos aquellos que colaboraron con él. Hizo mención especial a su madre, Mercedes Irujo, y a la fidelidad del equipo de trabajo de León Meler, resaltando su dedicación y pasión por su labor, alejado de reconocimientos superficiales.

La exposición, abierta de lunes a viernes de 10 a 14 horas, ofrece visitas guiadas los jueves de 18 a 20 horas. Este tributo a León Meler no solo honra su legado, sino que también celebra el dibujo como una herramienta esencial en la creación arquitectónica, inspirando a futuras generaciones.

Scroll al inicio