Destacando con Creatividad: Talento Joven en la Arquitectura de Ciudad Real

Los jóvenes arquitectos brillan en Ciudad Real

Una docena de jóvenes arquitectos ha deslumbrado con su talento en Ciudad Real a través de una exposición de proyectos académicos que destacan tanto por su calidad técnica como por su sensibilidad social. Esta muestra, abierta al público hasta el 10 de junio, se lleva a cabo en el ‘Espacio Fisac’, ubicado en la sede del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, en la calle Carlos López Bustos, 3. La entrada es gratuita y el horario de visita es de lunes a viernes, de 10 a 14 horas.

El presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, José Antonio González Baos, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, afirmando que los proyectos presentados auguran un futuro prometedor para la arquitectura en la región. «Si logramos retener el talento y aprovechar la energía de estos jóvenes profesionales, podemos esperar grandes cosas de ellos», destacó. Además, se anticipa la apertura de un concurso en las próximas semanas para seguir fomentando la creatividad.

Entre los trabajos destacados, se encuentra «Materializar la frontera» de Cristina Grande, quien coordina la muestra. Su propuesta sugiere la creación de un conservatorio de danza en la histórica Fábrica de Armas de Sevilla, integrando elementos de nueva construcción con la rehabilitación del patrimonio existente.

Borja Prado, de la Escuela de Arquitectura de Toledo, presenta tres innovadoras propuestas. «Preludio» es una reflexión sobre la esencia del habitar en la isla de Capri, mientras que «Ascenso Sesgado» propone una atalaya y ‘natatio’ fluvial en Zorita de los Canes, en diálogo con el entorno natural. Finalmente, su tercer proyecto analiza el Edificio de Viviendas del Parterre en Daimiel, diseñado por Miguel Fisac.

David Rubia, de la ETSAS, expone «Colonizar la Corta», un ingenioso diseño de residencia para creadores digitales ubicada en una antigua mina de carbón, explorando la relación entre topografía y urbanismo. Elena Lorente, de la ETSAM, presenta un Centro para la música y la danza en Berlín, con espacios de docencia y una plaza pública en un punto cultural clave de la ciudad.

Jesús Casas, de la ETSAC, ofrece una perspectiva innovadora con su proyecto de «Viviendas transitorias para pacientes oncológicos y sus familias», basándose en una arquitectura terapéutica inspirada en los Maggie’s Centres, incorporando paisajes y espacios biofílicos para brindar apoyo emocional.

La exposición también cuenta con aportes de otros arquitectos como Jorge Matas, Carmen Ramírez, Antonio Muela, Federico Pérez, Verónica Peinado, Gonzalo Navarro y Cristóbal Ramos. La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha elogiado la iniciativa, destacando que apoyar a los jóvenes arquitectos es una prioridad para la junta directiva actual del COACM. «Los jóvenes arquitectos son, sin duda, el futuro de nuestra profesión», concluyó.

Scroll al inicio