La celebración del Día Mundial de la Arquitectura este año ha tenido un significado especial en Castilla-La Mancha gracias a la campaña «Arquitectura que cuida». Esta iniciativa, impulsada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), subraya la relevancia de la arquitectura no solo como disciplina técnica sino como un pilar del bienestar social y la sostenibilidad.
Elena Guijarro, decana del COACM, destaca el papel crucial de la arquitectura en la región. Resalta que la profesión se centra en cuidar de las personas, preservar el patrimonio y promover el desarrollo sostenible. Según Guijarro, este enfoque incluye desde viviendas públicas que aseguran derechos hasta hospitales y escuelas que proporcionan refugio, pasando por la rehabilitación del patrimonio que mantiene viva la identidad y proyectos que reintroducen biodiversidad en nuestros espacios. Esta visión fortalece la conexión entre arquitectos y ciudadanos y refleja el compromiso con la mejora de la calidad de vida y el desarrollo equilibrado en Castilla-La Mancha.
Durante octubre, el COACM junto con sus demarcaciones provinciales han organizado una variedad de actividades, como conferencias, visitas guiadas, exposiciones y encuentros con estudiantes. Estas actividades buscan acercar la arquitectura a la comunidad, invitando a la ciudadanía a participar activamente en el diálogo sobre el futuro del entorno construido.
La campaña «Arquitectura que cuida» está en sintonía con iniciativas recientes del CSCAE y con los Premios ARQUITECTURA, los cuales destacan proyectos centrados en el ser humano y en la regeneración de entornos urbanos y naturales. Guijarro concluye afirmando que los arquitectos son profesionales comprometidos socialmente y responsables con su entorno.
Se prevé que las actividades continúen en diversas localidades de la región, contribuyendo a aumentar la conciencia sobre el impacto del diseño arquitectónico en la vida diaria y su papel en la creación de un entorno más resiliente y humano.