La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) ha compartido sus estadísticas de consumo correspondientes al periodo hasta abril de este año, revelando interesantes tendencias en comparación con el mismo periodo del año anterior. Algunas comunidades autónomas, como Aragón, la Comunidad Valenciana y Navarra, han destacado por un aumento en la utilización de prefabricados de hormigón, registrando crecimientos de dos dígitos que reflejan una tendencia positiva en estos territorios.
Sin embargo, el panorama no es uniforme en todas las regiones de España. Extremadura, junto con Castilla-La Mancha, Castilla y León, y el País Vasco, ha experimentado un descenso notable en el consumo. Otras regiones como Andalucía, Baleares, Cantabria y Galicia también han visto reducciones, lo que indica un comportamiento diversificado del mercado en el ámbito nacional.
Globalmente, el consumo de prefabricados de hormigón en España ha disminuido un 3% en los primeros cuatro meses de 2025 en comparación con el año anterior. Esta caída sugiere la necesidad de realizar análisis más profundos sobre las dinámicas y factores que están influyendo en el sector.
En respuesta a estos cambios, ANDECE está organizando el Foro ANDECE 2025 con el objetivo de fomentar la construcción sostenible y el uso de prefabricados. La primera jornada, enfocada en la edificación, se celebrará el 23 de septiembre en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. La segunda jornada, dedicada a la obra civil, tendrá lugar el 24 de septiembre en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. La participación es gratuita, y se puede obtener más información e inscribirse a través de su sitio web.
ANDECE, que representa a más del 70% del volumen de negocio industrial en el sector del prefabricado de hormigón en España, aglutina a empresas que están constantemente modernizándose e invirtiendo en tecnología de vanguardia. Este esfuerzo por innovar asegura su relevancia y competitividad en un mercado en evolución.