Bosch Evalúa las Tendencias Futuras en Calefacción, Climatización y ACS para 2025

Silvia Pastor

El sector de la calefacción, climatización y agua caliente sanitaria (ACS) está experimentando una significativa transformación impulsada por la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia energética. A medida que nos acercamos a 2025, las tendencias más prominentes giran en torno a la integración de tecnologías limpias, el desarrollo de soluciones híbridas y un mayor uso de gases renovables, como el biometano y el hidrógeno verde, todos elementos cruciales para la descarbonización.

En este ambiente de cambio, el mercado de reposición está mostrando una notable recuperación, motivado principalmente por la necesidad de actualizar equipos obsoletos. Este renacimiento ocurre tras varios años de exceso de stock que afectó al sector. Actualmente, distribuidores y fabricantes están impulsando un modelo de negocio más sostenible. Por otro lado, el mercado de obra nueva se mantiene estable, con un enfoque claro en la rehabilitación energética, priorizando la eficiencia y el cumplimiento de normas más estrictas en edificación sostenible.

Bosch Home Comfort ha dado un paso adelante con la presentación de la bomba de calor Compress 5800i AW, la cual destaca por su reducido impacto ambiental gracias al refrigerante natural R290. Este modelo es compatible con energías renovables como la solar fotovoltaica, lo que lo convierte en una opción ideal para la rehabilitación energética de edificios más antiguos, gracias a su diseño compacto y funcionamiento silencioso.

Los gases renovables se perfilan como una de las piedras angulares para la descarbonización, ofreciendo alternativas viables donde la electrificación es menos factible. Gases como el biometano y el hidrógeno verde se destacan como fuentes esenciales para complementar soluciones eléctricas y acelerar la transición energética. Según Vicente Gallardo, director de ventas de la división Bosch Home Comfort, la descarbonización no depende exclusivamente de la electrificación. Gallardo resalta que los gases renovables jugarán un papel esencial en la transición energética, y Bosch está dedicada a desarrollar soluciones que integren estas tecnologías.

Bosch también ha adaptado sus calderas de condensación para que sean compatibles con biometano y mezclas de hidrógeno de hasta un 20%, y está explorando proyectos piloto en el Reino Unido con hidrógeno verde, asegurando que sus productos sigan siendo viables a largo plazo.

La combinación de calderas de combustión y bombas de calor en sistemas híbridos está ganando popularidad, proporcionando una transición más fluida sin la necesidad de reemplazar completamente los sistemas existentes. Estos sistemas híbridos permiten a los consumidores aprovechar la electrificación de manera eficiente, especialmente durante periodos de alta demanda y precios elevados.

Asimismo, la aerotermia está destacando en proyectos de nueva construcción debido a su capacidad para proporcionar calefacción, refrigeración y ACS de forma eficiente. La sostenibilidad también se extiende a los procesos de producción y diseño en el sector, adoptando principios de economía circular, como el uso de materiales reciclados y la maximización de la durabilidad de los equipos. Bosch está comprometida a reducir su impacto ambiental a lo largo de toda su cadena de valor.

La expansión del sector se verá favorecida por adquisiciones estratégicas y el desarrollo de tecnologías avanzadas. En 2024, Bosch completó una importante adquisición de Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning, consolidando su posición como líder global en soluciones de calefacción, climatización y ACS.

Si bien los fondos públicos, tales como los programas Next Generation, han tenido un impacto limitado hasta ahora, se anticipa que una mayor alineación entre las políticas gubernamentales y las necesidades del mercado fomentará el crecimiento del sector en los próximos años. La recuperación de la confianza del consumidor, junto con la moderación de los precios de la energía, actúan como catalizadores de este crecimiento.

En resumen, las tecnologías híbridas, los sistemas conectados y el auge de soluciones renovables determinarán el futuro del sector para 2025. La integración de gases renovables con tecnologías avanzadas, como bombas de calor y calderas de condensación, se plantea como una estrategia efectiva no solo para la descarbonización, sino también para construir un futuro más sostenible y resiliente tanto a nivel residencial como industrial.

Scroll al inicio