A@W Barcelona 2025: Innovación en IA y Diseño Urbano para Descarbonizar la Arquitectura

Silvia Pastor

Barcelona se prepara para acoger una nueva edición de ARCHITECT@WORK los días 29 y 30 de octubre de 2025, en el Recinto Ferial La Farga. Este año, la temática central es «Descarbonizando la arquitectura», consolidando el evento como un espacio clave para explorar enfoques innovadores que enfrentan los desafíos climáticos actuales.

Las actividades del primer día estarán centradas en la regeneración urbana y la sostenibilidad, enfocándose en la ciudad del siglo XXI como un entorno que promueve la proximidad y la cohesión social. Se presentarán ejemplos como las Superilles de Barcelona y el concepto de la ciudad de los 15 minutos en París. Además, se discutirán proyectos que integran estrategias pasivas, el uso de materiales reciclados y estructuras de baja emisión, junto con intervenciones urbanas que combinan innovaciones tecnológicas e infraestructuras biológicas. También habrá un espacio dedicado al diseño de interiores, subrayando el empleo de materiales sostenibles y prácticas responsables.

El segundo día se enfocará en la arquitectura responsable, el diseño bioclimático y la circularidad. Se expondrán proyectos que fusionan el espacio público y privado, promoviendo el intercambio creativo y la eficiencia energética. Asimismo, se presentarán herramientas y casos exitosos que demuestran la viabilidad hacia una arquitectura descarbonizada.

Entre las exposiciones más destacadas se encuentra PROJECT WALL, organizada por World-Architects, que mostrará 40 proyectos internacionales enfocados en la construcción ligera y la simplicidad estructural. Esta muestra incluirá entrevistas sobre construcción circular, aportando una perspectiva enriquecedora sobre los desafíos y oportunidades del sector. Asimismo, la exposición de MaterialDriven tratará el papel crucial de los materiales en la descarbonización arquitectónica. La pop-up bookshop de laCapell presentará más de 10.000 títulos relacionados con la arquitectura, urbanismo y diseño, celebrando casi 50 años de historia.

El énfasis estará en las herramientas y tecnologías que están revolucionando la construcción. Desde soluciones basadas en inteligencia artificial que optimizan el diseño y gestión energética, hasta metodologías como Building Information Modeling (BIM), que permite centralizar toda la información de un proyecto en un modelo digital colaborativo. Borja Sánchez Ortega, director de proyectos y responsable del máster BIM Manager Internacional, subraya la importancia de estas herramientas.

Concluyendo, la arquitectura del futuro se está diseñando hoy, y eventos como ARCHITECT@WORK son esenciales para reunir a profesionales, investigadores y empresas que buscan soluciones innovadoras y responsables frente al cambio climático. Con Barcelona como epicentro de esta transformación, se espera que el evento impulse nuevas reflexiones y prácticas dentro del sector.

Scroll al inicio