La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha lanzado un llamado urgente a las administraciones públicas para evitar los errores en la gestión de los fondos europeos Next Generation. La entidad destaca la necesidad de integrar su experiencia en la planificación del futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios, con el objetivo de garantizar un desarrollo más eficiente y transparente.
Reflexionando sobre la experiencia pasada con los fondos europeos, ASEFAVE ha señalado la existencia de fallos significativos, especialmente en la falta de claridad en los procedimientos y en una comunicación deficiente. Esta situación ha generado frustración entre ciudadanos, la industria y las comunidades autónomas encargadas de implementar estos fondos.
Con la fecha límite del 30 de junio de 2026 para la ejecución de los fondos actuales, la asociación insta a no repetir los mismos errores. Para ello, destaca que la gestión debe ser transparente, coordinada y guiada por criterios que realmente impacten en la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de edificios y viviendas.
ASEFAVE ha reiterado su disposición a colaborar en el desarrollo del Plan Nacional de Renovación de Edificios, proponiéndose como un interlocutor técnico con amplio conocimiento del sector. Subraya que escuchar a las entidades que comprenden las especificidades del sector no solo es conveniente, sino esencial para cumplir los objetivos propuestos.
Finalmente, ASEFAVE adopta una postura vigilante pero proactiva, comprometida a aportar su experiencia y rigor para que la rehabilitación y la eficiencia energética en España se conviertan en motores de avance en el bienestar, la sostenibilidad y la creación de empleo.