El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha emitido una alarma ante la creciente vulnerabilidad térmica de las viviendas en la región, debido al aumento de las temperaturas extremas y los cambios climáticos. La decana del COACM, Elena Guijarro, ha señalado que muchas casas no están preparadas para soportar el calor ya que fueron construidas antes de la implementación de normativas de eficiencia térmica en 1979.
Más del 70% de las viviendas en Castilla-La Mancha datan de entre 1960 y 1980, lo cual implica un deficiente diseño de aislamiento. Esta situación se ve agravada en ciudades como Ciudad Real, donde la sustitución de áreas verdes por pavimento y hormigón ha generado islas de calor. José Antonio González Baos, presidente de la demarcación de Ciudad Real del COACM, advierte sobre las consecuencias de esta transformación, que ha reemplazado espacios sombreados por superficies que aumentan la temperatura.
El COACM sugiere tres medidas para enfrentar este reto: diseño arquitectónico, rehabilitación energética y un enfoque urbano con prioridad en las zonas verdes. En cuanto al diseño, Guijarro destaca la incorporación de soluciones tradicionales como porches y ventilación cruzada, las cuales mejoran el confort y reducen el consumo de energía. No solo representan un ahorro económico, sino que son esenciales para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Rehabilitar las edificaciones previas a 1980 es otra recomendación clave. Guijarro afirma que, aunque las subvenciones son beneficiosas, el confort y el ahorro energético justifican la inversión. Además, la planificación urbana debe adaptarse al clima mediante la restauración de espacios verdes y el uso de materiales que no retengan calor.
Para impulsar la transformación energética, el COACM ha creado la Oficina Rehabilita, que brinda información, formación y apoyo tanto a ciudadanos como a profesionales. Esta iniciativa se centra en propietarios de viviendas con problemas de aislamiento y altos consumos de energía.
Aquellos interesados pueden acudir a los Colegios de Arquitectos provinciales para obtener información sobre ayudas y asistencia técnica. Además, se ofrece formación específica a arquitectos para que puedan guiar de manera eficaz a los propietarios en el proceso de rehabilitación. El COACM hace un llamado urgente a la sociedad y a las administraciones para que tomen medidas, destacando la importancia de la arquitectura y la planificación en la lucha contra el cambio climático.