Icono del sitio Video Decoración

Futuro Boscoso: Redescubriendo nuestra conexión con la naturaleza

El documental Forested Future invita a reconectar con el mundo natural y los grandes bosques del planeta

El documental «Forested Future» dirigido por Petr Krejčí y producido por el American Hardwood Export Council (AHEC), hizo su estreno en España durante el Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona (BARQ). Este proyecto cinematográfico ofrece una profunda exploración de las comunidades forestales de los Apalaches, en el este de Estados Unidos, con el objetivo de recalibrar nuestra relación con la naturaleza en un contexto de crisis climática.

La cinta, inspirada en el libro «A Trillion Trees» del periodista ambiental Fred Pearce, narra las historias interconectadas de silvicultores, agricultores, arquitectos, diseñadores, artesanos y ecólogos. Todos ellos resaltan la necesidad urgente de una gestión forestal que respete los ciclos naturales. A través de imágenes evocadoras, el documental no solo destaca la belleza de los bosques de frondosas, sino que también enfatiza el imperativo de cambiar nuestra relación con los recursos naturales.

El mensaje de la película es contundente: la urbanización ha alejado a las personas de la naturaleza, y es crucial restablecer esta conexión. Krejčí opina que el cine puede narrar historias que inspiren cambios significativos y cultiven un sentido colectivo de responsabilidad hacia el medio ambiente.

Nancy Baker, propietaria de tierras forestales, acentúa la lentitud del crecimiento de los bosques comparado con la rápida percepción del tiempo humano. Por su parte, David Venables, director europeo de AHEC, destaca la belleza esencial de la madera y su uso a lo largo de la historia. Alison Brooks, arquitecta británica reconocida y protagonista del documental, subraya cómo su trabajo con madera de frondosas estadounidenses refleja una arquitectura sostenible y visionaria.

«Forested Future» invita a la audiencia a contemplar soluciones sostenibles a largo plazo, sugiriendo que la reforestación y el compromiso comunitario pueden ser clave para reparar las relaciones dañadas con la naturaleza. La película aboga por prácticas regenerativas que no solo satisfagan necesidades materiales, sino que también ayuden a enfrentar algunos de los desafíos más urgentes de nuestra sociedad.

Salir de la versión móvil